La mariposa como símbolo de Coeducación.
Todos/as los que hicieron posible tan necesario y maravillo Congreso.
Una bonita actitud haciéndose eco con un entrañable aplauso.
Gracias a la Conselleria de Educación , Cultura y Deporte por invitarnos al I Congreso Estatal COEDUCA, haciendo visible este pequeño proyecto Social y educativo: “El latido de las mariposas depende de nuestra actitud” que se hace grande gracias a la implicación de las personas que formamos la SOCIEDAD, pero en especial en el COLECTIVO DE LA ENSEÑANZA. En vuestras manos está el futuro de la sociedad y esta tiene que brillar no solo por sus conocimientos intelectuales también por su condición HUMANA. Para ello se deben establecer y enseñar nuevas conductas sociales.
Este Proyecto y Símbolo nos recalca el valor de la VIDA de todo ser humano y nada ni nadie justifica que les sea arrebatada. Por todos ellos/as hoy nuestras mariposas se hacen eco en este Congreso, en vuestras manos y corazón está el generar el CAMBIO palabra clave y decisiva, para alcanzar que nuestra UTOPÍA sea una realidad.
UNA SOCIEDAD JUSTA, BASADA EN EL MUTUO RESPETO Y UN MUNDO DONDE PRIME LA IGUALDAD SIN VIOLENCIA DE GÉNERO.
GRACIAS en mayúsculas a todas las personas que formáis parte del ámbito educativo, por hacer visible desde el aprendizaje el día internacional de la VG, hablando de nuestro símbolo de coeducación y dejando vuestra huella e implicación contra la violencia machista.
Natividad, Eva, Desiré y Marta sin vuestra escucha y gran corazón esto no hubiera sido posible. gracias por compartirlo con vuestros compañeros/as y hacernos volar de una manera tan especial , bonita y necesaria.
Unidos por un fin común
Gracias a la Concejalia de Educación e Igualdad del Ayto de Requena por hacernos Visibles y especialmente a Elisa y Eli. Fue un día donde cada centro educativos expuso los proyecto desarrollados en materia de COEDUCACION durante el año, un increíble trabajo lleno de diversidad, donde fomentan la IGUALDAD entre niños/as.
Todo un aprendizaje escucharos, gracias por vuestras palabras son de gran valía y referentes en el Feminismo y la COEDUCACION :
_Aurora de Amparo Zacares Pamblanco
_Sororidad de Elena Simon Rodríguez
_ Asertividad de Eli García.
Gracias a cada profesor/ra y en especial a Vicent @mestradetotcor, por hacer posible que nuestras mariposas y su gran significado llegaran a las manos y al corazón de cada alumno y alumna de 5e de Primaria, fue una experiencia llena de gran implicación y actitud y lo más importante de conciencia, para mejorar como personas fomentando el aprendizaje en valores. Cuando llegue a casa y detenidamente pude leer las palabras que me habían escrito en el posit la mas mencionada fue AMOR, de modo que me quedo muy contenta de que les llegara la esencia de este maravilloso Proyecto Social y educativo que se enriquece por personas como vosotr@, que trabajan a diario con el mejor recurso y herramienta como es la EDUCACIÓN. Pequeñas acciones y experiencias como esta que he podido compartir con todos estos alumn@s puedan ser el CAMBIO, aquel que precisa la humanidad para lograr un mundo mejor e igualitario SIN violencia de genero.
El universo de las palabras se llama Sociedad.
Gracias a la Comisión de Igualdad de la Facultad de Medicina y Odontología por invitarnos a participar en las jornadas del 8M y en especial a Gloria Segarra y María Alandi por hacer visible el Proyecto. Fomentemos la Escucha y la Actitud para generar el cambio, ello también es Medicina, generemos conductas que curan. De igual modo agradecer a tod@s los alumn@s que participaron.
Dolors Aleu i Riera fue la primera mujer en obtener un Doctorado en Medicina, de su Tesis que data de hace 150 años y llego a la conclusión que efectivamente hemos avanzado, pero que el camino hacia la Igualdad tiene un largo recorrido por el que avanzar en estos tiempos.
Este fragmento y palabras lo rescato de alguno de sus artículos: Diversidad, Equidad e Igualdad.
Mujeres fecundando su entendimiento, desarrollándose en un nuevo ser vivo, nutrido de cultura, filosofía hacia un PROGRESO intelectual y social.
Nota.- para los que no lo sabíais, Dolors Aleu, cursó parte de su carreta en la Facultad de Valencia.
" Mariposa realizada desde la prevención del Cuidado."
Gracias a Mónica Sánchez Aranegui y a Lola Pérez Bravo por invitarnos a las Jornadas de cuidarse en comunidad, para compartir nuestro pequeño proyecto con un grupo de 46 alumnos/as que el día de mañana serán futuros Profesores/as. Una experiencia muy emotiva y gratificante, ya que en sus manos estarán el futuro de una nueva generación y confiamos que eduquen en igualdad y fomentado los valores.
Gracias Manuel (Director de CA2M) y Vanesa (Comunicación CA2M) por implicaros y mostrar este proyecto de la Asociación Tejiendo Móstoles y a todas las mujeres que la integran por vuestra SORORIDAD.
En la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, declarado por la ONU en 1999.
Gracias a Tejiendo Móstoles un árbol de vida ha crecido en el interior del museo. Un árbol al que han venido a posarse unas mariposas moradas.
Las hermanas Mirabal conocidas como “las Mariposas” fueron asesinadas en 1960 en la República Dominicana, por su oposición al régimen del dictador Rafael Leónidas Trujillo. Su muerte se ha entendido como un efecto mariposa, basado en la idea de que las pequeñas variaciones de un sistema pueden producir grandes cambios en el futuro del mismo.
En 2018 Nerea y Martina (de seis y dos años) fueron asesinadas por su padre y ex marido de Itziar Prats. Itziar e Isabel Gallardo han creado el proyecto El latido de las mariposas, con el objetivo de educar en el respeto y la igualdad, para combatir la violencia de género y lograr un cambio en la sociedad, pues como el efecto mariposa, un pequeño gesto puede provocar un gran cambio.
En homenaje a todas estas historias, el colectivo Tejiendo Móstoles ha diseñado e hilvanado este árbol para incidir en la necesidad de educar en igualdad de género y como símbolo en contra de la violencia hacia las mujeres.
Ven al museo y llévate tu mariposa morada. Contribuye al cambio.
Gracias Concha y Sara por abrirnos las puertas de vuestra asociación y a todas las mujeres que la formáis por vuestra implicación y cariño.
Con motivo del
Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el IF ha producido “Contigo”, un pequeño vídeo con el que quieren concienciar sobre la violencia machista y manifestar su condena más absoluta ante ella. Se trata de un corto de animación, inspirado en el caso de Itziar Prats y sus hijas, dedicado a todas las víctimas, para recordarlas y honrar su memoria. Quiero agradecer a Sonia Reverter, Dora Sales y todo su equipo el cariño con el que han realizado este corto tan tierno y a la vez tan duro para cada una de las víctimas.
Queremos agradecer a Eva de Objetivo 50/50, a Cristina (Ilustradora y creadora del Taller) y al Ayuntamiento de Pinto, su colaboración creando un taller para alumnos de 5 y 6 años. En él se presenta nuestra historia en forma de un bonito cuento donde hablan de Nerea y Martina rodeadas de un mundo lleno de valores. Este taller se incluye dentro del Programa Galiana cuyo objetivo es la mejora de la calidad educativa en el municipio de Pinto.